¡Buenas tardes lectores!
¿Conocéis el PLE?
Un PLE o entorno personal de aprendizaje es un conjunto de herramientas, servicios y conexiones que incluye todos aquellos recursos que nos ayudan a buscar, organizar, producir y compartir información y conocimiento.
Para crear nuestro propio PLE, este debe constar de un mínimo de tres partes:
- Fuentes de información: aquí aparecerían todas aquellas herramientas o aplicaciones cuyo fin son buscar información. Como pueden ser los blogs, canales de Youtube, programas de televisión subidos a internet, etc.
- Gestión de la información: aquí aparecerían todas aquellas herramientas para modificar, cambiar, gestionar o manipular esa información obtenida o creando nuestro propio contenido. Pueden ser Blogger, WordPress, Prezi, SlideShare, etc.
El PLE en el aula sirve para que los alumnos comprendan qué herramientas usan y para qué se usan. Además, si pedimos a cada alumno que elabore el suyo propio y después lo exponga a la clase, esto hará que los demás compañeros conozcan nuevas herramientas.
Os adjuntamos varios ejemplos de PLE que hemos realizado nosotras.
¡Esperamos que os haya gustado!
FUENTE: Lavilla, M. (2017). Qué es un entorno personal de aprendizaje o PLE y cómo desarrollarlo. Recuperado de: www.aikaeducacion.com/tendencias/que-es-un-entorno-personal-de-aprendizaje-o-ple-y-como-desarrollarlo/
Comentarios
Publicar un comentario