Ir al contenido principal

¿Cómo es tu escuela ideal?

¡Bienvenidos un día más a mi mochila digital!

Hoy os traemos una actividad divertida y dinámica para familiarizarnos con la pizarra digital.

Esta actividad consiste nada más y nada menos que en crear... ¡TU COLEGIO IDEAL!

Para realizarla, sólo debes buscar imágenes que representen tu colegio ideal e insertarlas en la pizarra digital, como por ejemplo la imagen de un huerto, una piscina, cine, etc.

En nuestro caso nuestro colegio ideal tendría los siguientes componentes:

1. Un aula con juguetes. El juego es muy importante para los niños, por lo tanto consideramos muy necesario que tengan sus propios juguetes en su aula, para que se sientan cómodos y desarrollen habilidades sociales con los demás compañeros.

2. Huerto. En el huerto el alumnado al tener contacto con la naturaleza se preocupará más por cuidarla, y si el centro está en una ciudad por ejemplo, es una forma de acercarlos a la naturaleza sin tener que ir muy lejos.

3. Piscina. El deporte en general, es muy importante y consideramos que la natación es un deporte muy completo, en el que se ejercitan todos o casi todos nuestros músculos. Además si los niños aprenden a nadar desde pequeños no correrán tantos riesgos cuando estén cerca de una piscina o en la playa.

4. Animales. Si cada clase tiene una mascota, podemos fomentar la unidad de la clase, ya que tienen una responsabilidad común. De este modo podemos trabajar el sentido de la responsabilidad, ya que tendrán que cuidar esa mascota. Por otro lado también fomentaremos el respeto a los animales.

5. Idiomas. Hoy en día saber idiomas "abre muchas puertas", por eso es necesario que desde pequeños adquieran idiomas como por ejemplo inglés y en esta etapa es el mejor momento para empezar a aprenderlos.

6. Gimnasio. Un espacio en el que puedan desarrollar su motricidad, utilizando todo tipo de materiales que se encuentren en él, colchonetas, pelotas, aros, etc.

7. Cine. Con esto nos referimos a adaptar un espacio que simule un cine en el que proyectar películas. De esta forma aumentaríamos su cultura audiovisual acentuando su capacidad de atención.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos tecnologías en pleno auge: la realidad aumentada y la realidad virtual

¡Buenas tardes lectores! En el post de hoy os explicaremos más acerca sobre dos temas que nos resultan muy interesantes: la realidad aumentada y la realidad virtual. La realidad aumentada, ¿qué es? Se trata del conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. Los elementos físicos tangibles se entremezclan con elementos virtuales, de manera que se crea una realidad aumentada en tiempo real.  Algunos ejemplos de realidad aumentada son: códigos de barras y códigos QR . La primera vez que se usó el concepto de realidad aumentada fue en 1901, cuando Frank L Baum incluyó la idea de unas gafas electrónicas que superponían datos sobre personas. Este invento fue conocido como “character maker”. En 2012 Google diseñó unas gafas que crearon la primera realidad aumentada comercializada. El proyecto se denominó Glass, recibió numerosas críticas ...

¿Qué son el vídeo y el cine?

Nos preguntamos, ¿qué es el vídeo?  ¡Hola lectores! En este post: "El vídeo es la tecnología de grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento", Manuel García. La calidad del vídeo se produce a partir de dos factores, como es el método de captura y el tipo de almacenamiento elegido. La palabra vídeo se usa para referirse a un  videoclip que es  una secuencia que está vinculada al mundo de la música y que su duración no suele durar más de unos 5 minutos.  Tanto los grupos musicales como los cantantes solistas  producen sus videoclips de canciones para promocionar cuando han sacado un disco.  Y... ¿qué es el cine? Pues el  cine  es un arte y una técnica ya que narra  historias mediante la proyección de imágenes y  consiste en proyectar fotogramas de ...

¿Videojuegos en el aula? ¡Sí!

¡Buenas tardes lectores! Hoy queremos explicar en este post lo que es el videojuego, cómo poder crear uno y algún ejemplo sobre ello. ¿Qué es un vídeo juego? Un  vídeo juego  es una aplicación interactiva que está orientada al entretenimiento y que, a través de mandos o controles, permite simular experiencias en la  pantalla  de un  televisor , un ordenador, tablets, móviles... En cuanto a la parte lógica, los conocidos como vídeo juegos tienen como principales puntos los siguientes: Software : el juego propiamente dicho que ha sido desarrollado para la diversión Controlador : un periférico de entrada que nos permite realizar las distintas acciones dentro del juego. Este controlador varía de diseño y funciones dependiendo de qué dispositivo estaremos utilizando, siendo en el caso del ordenador desde un teclado hasta un m ando USB  especialmente diseñado para el juego, por ejemplo. Disposit...