¡Buenas tardes lectores!
¿Consideras que los Smartphones y las Tablets tienen utilidad en el aula?
Como todos sabemos, las tecnologías de la información y la comunicación han
experimentado un gran cambio en los últimos años. Las tecnologías (mediante un
uso responsable) permiten infinitas posibilidades en la educación y la
docencia. Actualmente, en la sociedad en la que vivimos predomina el aspecto
audiovisual a la hora de comunicar y aprender. Sin embargo, es importante tener
en cuenta que el aprendizaje debe primar sobre lo tecnológico. Por ello, tanto
el docente como los estudiantes deben conocer acerca las ventajas y los
inconvenientes del uso de las nuevas tecnologías en el aula.
La tecnología móvil se ha convertido en una de las más potentes. Según un
estudio realizado por la agencia Adglow basado en estudios externos elaborados
por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la empresa de ciberseguridad
McAfee y la UNESCO, entre otros, el 94% de los jóvenes de quince años ya posee
Smartphone propio. Además, en base a este informe, los niños de 2 y 3 años
utilizan habitualmente dichos Smartphones.
Algunas ventajas del uso de los Smartphones y las Tablets en el aula son:
- Permiten conectar lugares situados a mucha distancia. De esta manera, facilitan la conexión con el resto del mundo.
- Se puede acceder a la información de manera sencilla y rápida.
- En sólo unos segundos, podemos publicar contenido accesible a todo el mundo.
- Suponen una manera de aprender diferente y dinámica.
- Son portátiles.
- Disponibilidad de numerosas aplicaciones móviles.
Sin embargo, también hay una serie de limitaciones y riesgos:
- Exceso de información.
- Ausencia de controles y filtros que permitan contrastar la credibilidad de las fuentes o la rigurosidad de la información.
- Falta de organización de la información.
- Dificultades que supone la navegación, ya que es necesario cierto conocimiento previo.
- Las barreras idiomáticas, ya que el lenguaje universal de la Word Wide Web es el inglés.
- La indefensión de los autores y los problemas de los derechos de propiedad intelectual.
- Problemas de adicción a los Smartphones, que pueden causar ansiedad, depresión o insomnio.
Todo esto, permite hacernos una idea acerca de los límites del uso de los
Smartphones y las Tablets. Éstos permiten reunir en un solo dispositivo
numerosas funciones como pueden ser: llamadas telefónicas, radio, Internet, cámara
de vídeos y fotos, redes sociales… Sin embargo, es necesario realizar un uso
responsable y consciente y transmitir esto a los/as alumnos/as.
En las últimas décadas el paradigma educativo ha dado un giro de 180
grados. Actualmente, los docentes son mediadores entre el conocimiento y los
estudiantes. El conocimiento está al alcance de todos, por lo que la principal
función del docente es enseñar a los estudiantes a llegar a esa información.
Sin embargo, esto también supone algunas dificultades, como por ejemplo la
brecha digital que hay entre los que tienen acceso a la red y los que no.
¡Esto ha sido todo por hoy lectores! En el próximo post os explicaremos más
acerca de la creación y utilización de aplicaciones para Smartphone y Tablet.
¡Esperamos que os sea de utilidad!
Comentarios
Publicar un comentario