¡Buenas tardes lectores!
¿Qué aplicaciones móviles pueden ser útiles en el aula?
En el post anterior hablamos sobre el uso de Smartphones y Tablets en el
aula. En este post os explicamos una de las principales ventajas de estos dispositivos:
el uso de aplicaciones.
Para usar una aplicación tenemos dos opciones: crear una o utilizar una ya
creada por otro usuario.
Para crear una aplicación es necesario seguir los siguientes pasos:
- Tener una idea sobre qué tratará la aplicación y a qué tipo de público estará orientada.
- Definir dicha idea de manera que sea más fácil comprender en qué consistirá la aplicación.
- Realizar el diseño gráfico. Para ello es necesario cierto conocimiento previo acerca de diseño de aplicaciones.
- Dejar un periodo de prueba de la aplicación para comprobar que todo funciona de manera adecuada.
- Publicar la aplicación y compartirla con los usuarios para darle el mayor uso posible.
Para la segunda opción, podemos buscar aplicaciones que se adapten a
nuestros gustos y necesidades dentro del aula. Para ello, una web muy útil es Tiching. Se
trata de una red educativa con numerosos recursos (más de 600.000) que pueden
ser de gran utilidad en el aula. Puede ser utilizada en 19 países y ofrece a
docentes, alumnos y familias un entorno educativo seguro para enseñar y
aprender de forma abierta y colaborativa. Fue creada en Barcelona en 2011
por Nam Nguyen y Casals.
A continuación, os dejamos algunas aplicaciones que pueden resultar útiles
en Educación Infantil:
- Fun English: permite aprender inglés de una manera amena y dinámica.
- Castle Blocks: trabaja la creatividad.
- ABC-Caligrafía: permite practicar la escritura de manera básica.
- Loopimal: los estudiantes pueden aprender acerca de la música y los ritmos.
- Peekaboo Orchestra: permite reconocer los distintos instrumentos.
- Tune Train: para la creación de melodías y canciones.
- Silent Light: permite hacer conscientes a los/as niños/as del ruido que emiten y de la importancia de los silencios en determinadas situaciones. Se trata de un semáforo que muestra cuando se eleva el volumen.
Como habéis podido ver, todas estas aplicaciones tienen distintas funciones
que podemos adaptar a las necesidades de nuestros/as alumnos/as. Esperamos que
este post os sea de utilidad y podáis aplicar todas estas aplicaciones en
vuestras clases.
¡Hasta pronto lectores!
Comentarios
Publicar un comentario