Hoy nosotras hemos aprendido más
acerca de estos robots educativos. Se trata de un robot pequeño con forma de
abeja, lo que llama aún más la atención de los niños/as. Son muy fáciles de
utilizar y permiten cientos y cientos de juegos educativos y actividades.
Está recomendado para niños/as a
partir de 3 años y su uso depende del material y las actividades
complementarias.
¿Cómo funciona?
Se programa con secuencias del
tipo “adelante”, “atrás” o “girar 90º” mediante unas teclas de dirección en el
propio robot. Bee-Bot está pensado para los niños que
todavía no saben leer ya que programarlo es muy gráfico. Se pueden programar hasta 40 secuencias desde las
teclas. Es recargable mediante un cable USB.
¿Para qué sirve?
La utilidad de este robot es infinita. Todo depende de la creatividad y
la imaginación del docente y de los alumno/as. Puede servir para aprender
matemáticas, programación, secuencias, resolución de problemas y por supuesto divertirse y pasárselo
bien. Hay materiales complementarios como alfombras, tapetes, cartas de
secuencias…
Algunas capacidades que pueden trabajarse mediante los Bee-bots son la
ubicación espacial, la motricidad, la lógica, la estrategia, el trabajo en
equipo…
¡A continuación os dejamos este vídeo: Experimentamos con los BEE-BOTS y las siguientes fotos de hoy ! ¡Esperamos que os guste y que os inspire para innovar en el aula!
Fuente: "Pon una abeja en la vida de los niños". En https://edikeus.com. Consultado: 30 de Noviembre de 2019. Recuperado de: https://edikeus.com/pon-una-abeja-en-la-vida-de-los-ninos/
Comentarios
Publicar un comentario