Ir al contenido principal

El libro digital y su uso educativo



¡Buenas tardes lectores!

En el día de hoy hemos aprendido y conocido más a fondo el libro digital. Los libros digitales pueden ser interactivos o no. Además, hay numerosos programas como pueden ser:
  • Adobe Acrobat
  • Aldiko: proporciona una experiencia personalizable de lectura gracias a fondos, colores, fuentes y márgenes, entre otros que pueden cambiarse según los gustos personales.
  • Calibre: es un programa que permite gestionar la biblioteca digital y convierte los distintos formatos. Además, permite contactar con otros lectores y compartir recomendaciones y opiniones.
  • Myebook: se trata de una forma de crear, publicar y compartir e-book en línea. Es la plataforma perfecta para publicar tus libros.
Pero, ¿qué puede aportar el libro electrónico a las clases que se imparten en educación infantil?

Podemos encontrar numerosas ventajas:
  • Se trata de una biblioteca grande en un pequeño espacio.
  • Permite la posibilidad de compartir conocimientos, historias y desarrollar la inteligencia de los/as alumnos/as.
  • Es una manera de preparar material y conocimientos específicos para los alumnos.
Sin embargo, también hay algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar el libro electrónico en clase:
  • Requiere la necesidad de un soporte en el que mostrar el libro electrónico.
  • Además, también es necesaria una batería o un acceso a la red.
  • Puede provocar cansancio debido al brillo de la pantalla
A pesar de estos inconvenientes, el libro electrónico es una buena manera de aprender y transmitir conocimiento e ideas. 

En el día de hoy, nosotras hemos elaborado algunos libros electrónicos, uno de ellos es "Juan y la comida".











Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos tecnologías en pleno auge: la realidad aumentada y la realidad virtual

¡Buenas tardes lectores! En el post de hoy os explicaremos más acerca sobre dos temas que nos resultan muy interesantes: la realidad aumentada y la realidad virtual. La realidad aumentada, ¿qué es? Se trata del conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. Los elementos físicos tangibles se entremezclan con elementos virtuales, de manera que se crea una realidad aumentada en tiempo real.  Algunos ejemplos de realidad aumentada son: códigos de barras y códigos QR . La primera vez que se usó el concepto de realidad aumentada fue en 1901, cuando Frank L Baum incluyó la idea de unas gafas electrónicas que superponían datos sobre personas. Este invento fue conocido como “character maker”. En 2012 Google diseñó unas gafas que crearon la primera realidad aumentada comercializada. El proyecto se denominó Glass, recibió numerosas críticas ...

¿Qué son el vídeo y el cine?

Nos preguntamos, ¿qué es el vídeo?  ¡Hola lectores! En este post: "El vídeo es la tecnología de grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento", Manuel García. La calidad del vídeo se produce a partir de dos factores, como es el método de captura y el tipo de almacenamiento elegido. La palabra vídeo se usa para referirse a un  videoclip que es  una secuencia que está vinculada al mundo de la música y que su duración no suele durar más de unos 5 minutos.  Tanto los grupos musicales como los cantantes solistas  producen sus videoclips de canciones para promocionar cuando han sacado un disco.  Y... ¿qué es el cine? Pues el  cine  es un arte y una técnica ya que narra  historias mediante la proyección de imágenes y  consiste en proyectar fotogramas de ...

¿Jugamos al Pictionary?

¡Muy buenas, lectores! Hoy nos gustaría hablar acerca de un juego muy divertido que podamos usar para todas las edades y puede ser útil....... EL PICTIONARY. ¿Sabéis cómo se juega al Pictionary? Se juega por equipos, se avanzan casillas en un tablero (aunque también se puede jugar sin tablero) y para progresar en el juego hay que adivinar lo que el equipo contrario dibuja. Hay una serie de pasos para jugar, a continuación: 1.    Se establecen los equipos como máximo 4 ó 5 personas y cada uno que tendrán un color diferente o un nombre de grupo. El primer jugador que sale a dibujar del equipo que coge la primera tarjeta al azar y leerá individualmente la palabra que le toca dibujar, sin que el resto de lo grupos la sepan. 2.   La persona que va a dibujar tendrá un tiempo limitado para mirar la tarjeta y dibujarlo . También se podrá poner un cronómetro para ir mirando el tiempo restante. No se pueden usar gestos ni dar pistas a ningún gru...