¡Hola lectores!
¿Habéis pensado alguna vez en la utilidad que puede tener el Croma en
las aulas?
¡En este post os lo explicamos!
Hoy, día 15 de octubre, ha venido
la Seño Pau a explicarnos el croma y su funcionamiento.
El croma es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (normalmente el verde) y reemplazar el área que ocupa ese color por otra imagen o vídeo (definición sacada de Wikipedia). Gracias a esto, permite muchísimas posibilidades y actividades.
Anteriormente, ya se había
llevado a cabo una técnica parecida llamada "matte painting" y que consistía en pintar sobre una placa
transparente la zona del plano donde hay un elemento, oscureciendo el resto con
pintura negra para que no se exponga en la película. Luego se volvía a grabar
sobre la misma película exponiendo solo el segundo elemento, dando la sensación
de inserción de ambos en un decorado común.
Luego C. Dodge Dunning creó la
pantalla azul que solo podía aplicarse en películas en blanco y negro. Se coloreaba
el fondo de azul y el elemento a siluetear de amarillo, lo que los hacía
separables y transportables.
En la era digital, el azul se
transformó en verde y se popularizó con el término “Chroma Key”. La principal
razón del cambio de color se debe a que el verde es menos usado en vestuario y
decorado.
(Fuente: "Aventuras y desventuras del croma, historia de una pantalla de fondo". En https://www.bloglenovo.es. Consultado: 20 de Noviembre de 2019. Recuperado de: https://www.bloglenovo.es/aventuras-y-desventuras-del-croma-historia-de-una-pantalla-al-fondo/)
¿Cuál es su uso educativo?
Con el croma ocurre lo mismo que
con la mayoría de recursos tecnológicos, todo depende de la creatividad y la
imaginación. Se pueden grabar infinidad de vídeos y fotos que pueden servir
como recurso didáctico.
Algunos ejemplos pueden ser:
- Aprender acerca de ciudades, países y lugares. Podemos “viajar” a otras culturas y sentir que estamos allí.
- Grabar canciones y videoclips que nos aporten y enseñen algo. Por ejemplo, nosotras grabamos una canción sobre las profesiones. Los alumnos/as pueden profundizar sobre un tema de manera divertida.
- Conocer paisajes y entornos naturales.
- Permite sentirse parte de un lugar, por lo que podemos trabajar el teatro y las técnicas de representación.
¡Esperamos que este post os
aporte nuevas ideas sobre cómo enseñar de manera divertida y original!
A continuación os vamos a mostrar el guión de la historia que algunas de nosotras hemos creado en clase y el vídeo que posteriormente hemos realizado.
Os dejamos el enlace al vídeo que nosotras mismas creamos: "Utilizamos el croma como fin didáctico"
A continuación os vamos a mostrar el guión de la historia que algunas de nosotras hemos creado en clase y el vídeo que posteriormente hemos realizado.
Os dejamos el enlace al vídeo que nosotras mismas creamos: "Utilizamos el croma como fin didáctico"
Comentarios
Publicar un comentario